jueves, 8 de diciembre de 2011

Mi Vision y Mision

VISIÓN
Ser un hombre integral, que busque siempre la mejora continua y la formación tanto profesional como personal y espiritual, aplicando valores y dando siempre lo mejor de mi.
Dejar huella en muchas personas principalmente en mi familia y en aquellos que vaya a tener la oportunidad de conocer, siendo un ejemplo a seguir como persona, padre, amigo, reflejando siempre una buena actitud y sembrando en los demás de modo que siempre haya un buen fruto de eso.
MISIÓN

lunes, 28 de noviembre de 2011

Mucho Gusto!!!! Tarde pero seguro!

Mis entradas dicen mucho de mi, pero en mi entrada desubicada a la Ulacit y lo confieso al no entender ni poder adaptarme al sistema manejado en freshman nunca hice esta entrada, que creo era una de las mas importantes, pero bueno aca está!

Que acerca de mi? Mi nombre completo, Josué Alejandro Sánchez Corrales, siempre omito el Alejandro; tengo 22 años, y 22 de vivir en San José, crecí teniendo un animal diferente cada vez que moría uno, viendo las fábulas de Dragon Ball Z, La Pandilla, y los Power Rangers (por cierto yo era el Azul), fiel lector de Pantalones Cortos y sus derivados, amante de los helados y la reposteria jeje. 

Entrando a mi lado serio, estoy finalizando mi carrera en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo en la Universidad Latina de Heredia, aclaro, antigua Universidad Interamericana, estudio un técnico en ingles (ELIS) en la Ulacit, y en miras a estudiar portugues a partir de enero 2012.  Siempre he gustado de estudiar y ser destacado en lo que hago.

Mi pasión mas grande, servir a Dios! Trabajo desde mis 15 años con jóvenes en distintos grupos, más que trabajar con un grupo de personas, sé que todos nacimos con un propósito, y al descubrirlo sé que debemos hacer que otros también lo conozcan, nacimos porque alguien así lo quiso, y ese fue Dios, sus planes sobrepasan los nuestros, así que aunque tenga metas, proyectos y un futuro planeado, siempre estoy anuente a recibir y aceptar la voluntad de Dios, ya que sus planes a diferencia de los del hombre son perfectos.  Trabajo en el ministerio de la Alabanza, uso mi voz como instrumento y sueño con algún día poder impactar a muchos con mi testimonio y con lo que Dios ha puesto en mi.

Me paso de soñador, sueño en grande, tanto en mi área profesional, ministerial, familiar, por cierto, completamente enamorado de una de mis suscriptoras (no precisamente la profe jaja), con muchos sueños, metas por delante, y creyéndole a Dios que cosas mejores tiene para mi. Amo a mi familia por sobre todas las cosas, tengo un perro llamado Cesar, y amo tomar fotos de todo en especial de insectos, flores y caras! Me encanta el verano, el sol, el te chai, y estar con mis amigos.

Creo que ya dije lo mas relevante de mi aunque podría seguir.  Espero no haya aburrido con mis historias. :D

Bendiciones!!!

"...acuérdate de tu Creador, en los días de tu juventud, antes de que lleguen los días malos..." Eclesiastes 12:1

domingo, 27 de noviembre de 2011

Servicio al Cliente, te engrandece o te detruye!!

He tenido muy buenas experiencias, y muy malas, en lo que respecta al servicio al cliente, las buenas cuesta recordarlas, sin duda alguna las malas no; algunas han sido mas pequeñas como por ejemplo pedir un combo para consumir en el lugar, pedir un ingrediente en X producto y que lo excluyan, incluso el hecho de que un profesor falte a una clase y nunca haga nada por reponerla sabiendo que somos clientes de un lugar de estudio también o que te sigan sin parar en un tienda hasta tener que salir no por no querer comprar sino por lo.   
Pero una de las mas latentes en mi caso, y que nunca voy a olvidar, fue hace algunos años, que estudiaba ingeniería en una universidad, por ciertas situaciones tomé la decisión de cambiare de carrera y de universidad, por la cercanía, fui a la Universidad X, entré a las oficinas  de admisión, no recibí un “buenas tardes”, pregunte por los planes de carrera, me dieron en cuestión de segundos, como 15 brochures, además pregunté por el proceso de matrícula y la respuesta fue: ahí esta la información.
No pregunté mas detalles, pero boté lo que se me había dado, y pensé, primera y ultima vez que pongo un pie en esta universidad.
Que molesto recibir un mal servicio, no sólo en mi caso, sino en todo momento que un cliente reciba un mal servicio, sin duda alguna va a correr a los competidores, pues se sabe que en el mercado hay muchas opciones que pueden satisfacer las necesidades que se tengan, no solo eso, un cliente molesto es peor que un clasificado del periódico, éste divulgara su molestia y se propagara entre amigos y conocidos, así que la mala actitud de uno, puede repercutir en muchos. 
Por ese motivo el servicio al cliente que ofrezcamos siempre debe ser un motivo para hacer a un cliente sentirse bien, comprendido y satisfecho, debemos tener empatía y siempre procurar dar lo mejor en el momento de deseado para el cliente.
Mi regla de oro para el servicio al cliente es: Dar más de lo que mi cliente necesita, y si no se puede satisfacer en ese momento la necesidad del cliente, ofrecer opciones alternativas siempre superando las expectativas del cliente.
Les comparto un video muy asertivo! :D

Esperando o creando oportunidades?

Muchas oportunidades, aparecen en el camino, muchas sólo “legan”, pero también podemos construir esas oportunidades, todo depende de la manera o la imagen que proyectemos de nosotros mismos en el ámbito laboral.   Uno de los elementos más importantes en este tema es la etiqueta profesional que proyecte, que es en sí el comportamiento que se debe poner en práctica en situaciones profesionales, de esto se desprende nuestros modales, y en general nuestra forma de comportarnos.  Esto define en gran manera la forma en la que nos vamos a relacionar con los demás indiferentemente del medio, o de la persona que se trate.
La ética, la etiqueta, las buenas relaciones, la impresión que demos, debemos llevarla siempre a nuestro lugar de trabajo, y ser personas además de todo eso serviciales, y creando expectativa en los superiores de que tenemos mucho que dar.  El forjar buenas relaciones con los gerentes, en C.R. muchos lo catalogan como “argolla”, pero es ahí donde las oportunidades se empiezan a crear tomando la visión de los gerentes, para siempre estar dispuestos a ayudar, ofreciéndonos de una manera interesada y atenta para realizar y labores no correspondidas, mostrando siempre una buena actitud ante las situaciones adversas, etc.  Sin cometer errores que nos pueden salir muy caros, como prestarse para comentarios, chismes y demás que no tiene un fin bueno, nunca sobrepasar a ningún superior, y procurar siempre ser íntegros, completos en lo que hacemos, y con buenos valores.
Sin duda alguna, personas de este tipo, crean oportunidades, ya que esas actitudes por si solas hablan mucho de la persona.

Actuando como Coaching

La motivación es vital en un ambiente laboral, en lo personal tengo 5 años de estar laborando para diferentes empresas y en diversas áreas, he tenido experiencias muy satisfactorias y otras muy deprimentes, como colaborador se que la motivación da grandes resultados y no hablo específicamente de una remuneración extra o algún articulo que haga alusión al departamento o el trabajo en si, la motivación va mas allá de eso.  Los colaboradores al ser contratados se le ofrecen un salario, un horario, y condiciones propias del trabajo las cuales se deben cumplir, la motivación sea del punto de vista que se perciba, nunca está incluida en las condiciones laborales que un patrón ofrece; no  obstante las necesidades del personal de tener éxito, poder, de tener autonomía o inclusive justicia, siempre están presentes por lo tanto se debe medir la necesidad de la motivación dentro del ambiente laboral. 
En una posición superior se debe reconocer que las personas tienen el deseo y la necesidad de superarse y es aquí donde se debe convertir en un mentor que actúe en función de motivar y preparar a los demás además de ser un modelo a seguir en el ámbito laboral.
La motivación por parte de un superior considero, siempre se debe de tener en cuenta, un personal motivado además de capacitado puede lograr grandes resultados en una organización, muchos trabajos son tensos y agotadores, si se le suma un Jefe que haga que la carga laboral sea aun mayor el personal se sentirá siempre presionado y no habrá nada extra que haga que la actitud de los colaboradores sea mejor, sino que el trabajo se  vuelve una carga pesada.  La motivación verbal muchas veces satisface mas que algo que se entregue como cuadernos, lapiceros, en fin, que se entreguen con el logo de la empresa, eso no reconoce el esfuerzo y el trabajo de un empleado, pero si un “muchas gracias por tu esfuerzo”, “vale mucho lo que haces”; son frases simples pero que sin duda alguna las personas valoran.  Un colaborador que sea puntual debe ser motivado? No, pues cumple su horario según lo establecido, el que no lo haga debe ser en su caso sancionado.  En el marco familiar, un hijo debe ser motivado para que haga sus tareas o saque buenas calificaciones? Estamos hablando de niños, y hay niños difíciles, que siempre es bueno remunerar pero demandar resultados positivos y contantes de su parte.
Qué crees de la motivación entonces? Se necesita o no?

martes, 8 de noviembre de 2011

Elementos del Perfil de un Líder: Asertividad.

Como consecuencia a los temas de liderazgo expuestos en el Blog, tengo una situación a la cual le daré a mi parecer "la respuesta más apropiada".  Cuál sería tu enfoque, o tu respuesta en este caso?

Usted está ocupado atendiendo a un cliente.  Había pedido que no se le molestase de no ser algo urgente.  Tiene un compañero nuevo recién incorporado y que está aprendiendo, en la mesa de al lado, que no deja de interrumpir su trabajo continuamente por asuntos triviales, usted le dice:

"Mirá compañero, yo estoy atento a ayudarte cuando lo necesites, pero en este momento estoy sumamente ocupado y no te puedo atender, de momento pedíle ayuda el jefe, o a otro compañero y en cuanto termine con mucho gusto te voy a ayudar".

Excelentes Resultados?? Motivación ante Todo!!

El éxito dice Rick Warren un famoso escritor, nunca es un espectáculo de un solo hombre.  Un gran proyecto, un negocio, un sueño colectivo, necesita motivación constante, animo de parte de un superior, cuando el equipo piensa que no se puede mas, que las cosas no van bien, que ya nada se puede hacer, el líder motivado es el que inspira a otros a creer que si se puede, y levanta lo que es un momento pareció estar por los suelos.
La motivación va mas allá de un reconocimiento, consiste en hacer que los demás sientan el impulso, o la necesidad de darlo todo por el todo, pero cómo logramos esto?
La gente tiene una necesidad y es el reconocimiento, si bien es cierto no debemos o no tenemos la obligación de reconocer todo lo bueno que una persona puede hacer, pero no esta demás ser asertivos y poder reconocer las fortalezas de la gente.  Debemos analizar la situación de quienes podemos motivar, medir resultados, además de ser un líder motivador para los demás, sirviendo de modelos, brindando apoyo y aliento, en fin, la gente necesita sentirse motivada en su vida, familia, trabajo, lugar de estudio para poder dar siempre lo mejor de sí, y como lideres debemos ser influyentes y siempre motivadores.
Esta es una historia, de un jefe, veámoslo del punto de vista del jefe facilitador, mencionados acá como buen jefe, y jefe bueno, después de analizar la lectura que clase de jefe queremos tener o llegar a ser en un futuro.
BUEN JEFE o JEFE BUENO?
Mi jefe es excelente, me trata bien, comprende mis razones para no lograr ciertos resultados y la verdad es que me tolera como soy, por lo que trabajo a gusto en la empresa“. ¿Cree usted que lo anterior lo dice alguien que tiene un buen jefe o un jefe bueno?
No se trata de un juego de palabras, sino de una diferencia de fondo. Al jefe bueno los miembros de la organización le estiman, le respetan y “le saben llegar” para recibir de él apoyo, tolerancia y cierto paternalismo. Su orientación a resultados está presente, aunque la calidez en las relaciones es su prioridad. Cumple satisfactoriamente sus responsabilidades básicas y es apreciado por sus colaboradores debido a su comprensión, flexibilidad y complacencia de los deseos del equipo.
El buen jefe, en cambio, es esencialmente apasionado con la rigurosa disciplina para alcanzar los resultados convenidos y, al mismo tiempo, es exigente consigo mismo y con los demás para desempeñarse a alto nivel y en un agradable ambiente de trabajo. Se comporta con mucho respeto hacia los colaboradores, es justo en sus decisiones, y siempre presenta nuevos retos que evitan al equipo ingresar en la “zona de confort”. Todos le conocen como una persona con quien es difícil de trabajar, si no se está acostumbrado a un ritmo intenso, de calidad en resultados y estrictos comportamientos.
El jefe bueno suele ser un capacitador de su equipo, le ayuda a fortalecer sus conocimientos y a asimilar de forma adecuada nuevos enfoques, métodos y herramientas. Sabe adaptarse a las circunstancias de los subalternos y estimula un ambiente de trabajo que todos disfrutan. Si surgen problemas, él estará anuente a hacerse cargo de los mismos para resolverlos.
A diferencia del anterior, el buen jefe, posee una visión desafiante del equipo y más que la adquisición de conocimientos, pretende que el mismo amplíe su sabiduría. Sabe que las personas siempre pasan por momentos difíciles, soportan incomodidades y enfrentan crisis para madurar, fortalecer su discernimiento y ser más independientes en la toma de decisiones. Su propósito es que los miembros se atrevan a asumir responsabilidades y compromisos. Es un mentor; a veces se queda algo corto en su “estilo” poco “bonachón”, pero sus colaboradores dicen: “¡Cómo me enseña, qué retador es trabajar con él, me siento bien desempeñándome a este nivel con su guía y motivación!”
No existe una línea que divida en forma estricta a ambos tipos de jefe, son más bien tendencias hacia cada enfoque. ¿Por cuál se inclina más usted o su jefe? ¿Qué impacto tiene eso en la orientación a resultados, ambiente de trabajo y desarrollo personal? ¿Con cuál de los dos se sentiría más a gusto disfrutando un encuentro veinte años después de haberles tenido como sus jefes?

La mejor de las recetas para el Líder Efectivo

Un buen líder es encierra un conjunto de cualidades que lo hacen destacar en muchas áreas, es aquel que ha tenido y tiene un crecimiento integral, que es de ejemplo para muchos y ejerce influencia en muchas áreas, un líder es aquel que siempre va adelante y no se deja derribar, nunca deja a los suyos y sea como sea alienta e inspira a los demás sin importar el precio que esto le cueste.
Un líder efectivo necesita ser asertivo, tener confianza en si mismo y en los demás, moralidad, tener estabilidad emocional, además de pasión por lo que hace y entusiasmo cuando lo hace, sumando muchas mas características sobresalientes a la persona. 
Líderes hay muchos, pero líderes que estén dispuestos a dejar una huella en la historia son pocos, alguien en especial representa todo una inspiración, un modelo a seguir y un gran ejemplo para mí, su nombre es Danilo Montero.
Danilo Montero nació el 1 de noviembre de 1962 en nuestro país y dirige un Ministerio de Alabanza llamado Sígueme Internacional, en donde él es el principal Director de Alabanza. Ha grabado aproximadamente 18 discos durante toda su carrera ministerial que se forman parte de los cantos que se entonan actualmente en muchas Iglesias Evangélicas de habla hispana.

Danilo se convirtió al Cristianismo a la edad de 14 años, cuando fue invitado a la Gran campaña de sanidad divina que luego cambio de nombre a Oasis de Esperanza en Costa Rica. Al empezar a asistir a esta Iglesia pentecostal su pastor Raúl Vargas se dio cuenta del gran potencial de Danilo Montero en cuanto a liderazgo y alabanza. Pronto le dio la oportunidad de dirigir los cantos en su iglesia y empezó a obtener un crecimiento en lo que se refiere a música.

Actualmente, Danilo Montero forma parte del equipo pastoral de la Lakewood Church juntamente con Marcos Witt

Ha escrito varios libros cristianos tales como "El Abrazo del Padre", "Generación de Adoradores".



Para mi, un verdadero líder.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Conflictos, oportunidades de mejora.

Un conflicto se da cuando una o mas metas u objetivos, valores o sucesos son incompatibles y se excluyen entre si, puede ser también una disputa o batalla, surgen también cuando dos o mas personas luchan para ver quien obtiene los recursos.  Existen diferentes tipos de conconflictos como conflictos de funciones, que se da por tener que elegir entre dos exigencias que compiten entre si; el conflicto de las exigencias familiares y laborales contrapuestas, cuando las funciones laborales de un individuo compiten con las familiares; de personalidad, cuando se debe enfrentar a alguien grosero o abusivo, en fin, un sinnúmero de conflictos se puede desarrollar en un ambiente laboral, el punto es, cómo debemos reaccionar?  Eso depende de nuestra personalidad y del punto de vista de qué intereses queremos defender, muchos lo hacen de un estilo competitivo y se fijan principalmente en sus intereses, gente complaciente que se preocupa de los intereses de los demás dejando los suyos de lado; el estilo participativo donde se encuentra la solución a medio camino, y el estilo colaborativo donde la relación es ganar ganar.  Muchas personas evaden la situación mostrándose indiferentes a ambas partes, pero creo que la mejor forma de resolver un conflicto es sacando lo mejor de todo, y siendo siempre neutral, pero tomar la mejor decisión, que beneficie a todas las partes y asimismo los intereses de la empresa.
Acá les dejo un video con algunos consejos cuando se presenten conflictos en al trabajo.

Todos somos uno!

La diversidad cultural, un factor de enriquecimiento en nuestra propia cultura y en las organizaciones.  El aporte cultural que pude hacer una persona en una organización, constituye una gran herramienta de negocios, ya que una parte de la cultura del país de origen de cierta persona se puede aprovechar en gran manera en la organización.  Debemos respetar y disfrutar las diferencias culturales que presentamos con personas afines a nosotros, compañeros, vecinos, conocidos, ajustándonos sin problemas a otras culturas, sus costumbres y tradiciones, teniendo y desarrollando la inteligencia emocional, y teniendo por así decirlo, empatía y aceptar las costumbres, tradiciones y demás, como si fueran las nuestras.  Es necesario que en todo este marco cultural desarrollemos un liderazgo cultural de igual manera, y tengamos la capacidad de hacer negocios en un ambiente internacional.

Solución de Problemas

Que difícil se nos hace muchas veces tomar decisiones efectivas cuando se ven involucradas mas de una persona, mas de una opinión, y mas de un criterio, máxime si son distintos a los nuestros, hoy día en el ambiente laboral en el que nos desempeñamos una y otra vez nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, y tenemos que exigirnos a nosotros mismos ser flexibles, tolerantes y poner a pruebas y en juego nuestras habilidades  para resolver problemas.
Como profesionales, debemos conocer cuales son los pasos mas efectivos para la toma de decisiones, identificando el o los problemas, analizando las causas, buscando soluciones para los mismos, poniendo esas soluciones en practica, y tomando las medidas necesarias.   Como lideres debemos tomar las mejores decisiones, un gran escritor dijo una vez que las mejores ideas a la hora de tomar una decisión, no son las mías, ni las tuyas son las nuestras, debemos fomentar en nuestros equipos de trabajo formas efectivas para solucionar problemas y tomar las mejores decisiones, esto mediante diferentes técnicas de recopilación de ideas, tomando la opinión de todos y sacando de todo siempre lo mejor.

lunes, 17 de octubre de 2011

Éxito = EQUIPO

Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor que dos, y cuatro mejor que tres y así sucesivamente, el trabajo en equipo resulta muchos más efectivo que lo que una sola persona pueda realizar, las grandes metas y objetivos de una empresa no solo se cumplen por la efectividad de uno, sino de muchos, las grandes obras de la arquitectura, son resultado del esfuerzo, no solo del arquitecto, sino de todo su equipo, el éxito de  un departamento, no se le debe atribuir al jefe solamente, sino también a todos aquellos que se estuvieron dispuestos a darlo todo por el todo.   Es necesario que a cada integrante del equipo se le deleguen papeles y funciones diferentes, las habilidades de cada persona se convierten en un complemento perfecto dentro de un equipo, es por eso que los integrantes de cada uno, deben poner su máximo empeño por lograr un objetivo común.

Acá les dejo una pequeña historia del trabajo en equipo, analicemos, y recordemos siempre la importancia del mismo, nadie es muy pequeño, o menos ágil o menos inteligente dentro de un grupo! Todos somos necesarios en el.

“Cuenta una historia que en una ocasión el León, el Rey de la selva, estaba muy angustiado por la cantidad de cazadores que perseguían a los animales. El León decidió reunir un ejército para defenderse de éstos.

Buscando, al primero que encontró fue a un enorme y pesado Elefante. Buenos días, majestad, saludó el elefante.



Buenos días querido Elefante. Quieres formar parte de mi ejército? le preguntó el león.

Por supuesto majestad, respondió rápidamente el elefante.


Entonces el león añadió: Tú serás nuestra gran defensa, ya que eres grande y fuerte, irás siempre por delante.

Así continuaron los dos a la búsqueda de nuevos aliados. Al poco se encontraron con el Lobo, que saludó respetuosamente: Buenos días majestad.


Muy buenos días señor Lobo, estoy preparando un ejército para defendernos de los cazadores. Querrás venir con nosotros? El elefante miró al león y le preguntó: ¿De qué nos va a servir un animal tan pequeño, comparado conmigo? ...El rey de la selva, haciendo caso omiso del comentario se dirigió de nuevo al lobo y le dijo: Tú podrás ser uno de los más feroces soldados.


El lobo aceptó sin duda alguna y los tres continuaron la marcha a la búsqueda de más soldados. De repente se encontraron con un Mono chillón y el león le formuló la misma pregunta para que formara parte de su ejército. ¿Para qué quieres a éste en nuestro ejército? no sirve para nada... comentó el lobo... Siempre será bueno distraer al enemigo, y nadie lo hará mejor que él, zanjo el leon.
De allí continuaron los cuatro el camino, mientras el león comenzaba a ver cómo se iba formando su ejército. De pronto aparecieron en su paso una atemorizada Liebre y un pobre Burro que apenas podía caminar. El león se dirigió a ellos ante la incredulidad de el elefante y el lobo...los vas a reclutar, majestad? preguntaron al unísono.


Claro que sí! rugió el león. Pero...para qué? preguntó el lobo...no te das cuenta que la liebre es un animal siempre atemorizado, que siempre escapa a todo correr y que este pobre burro está tan tullido que no puede ni con su peso? Estos no nos van a ayudar en nada! Ante su asombro, el león los reclutó.

Pasaron muchas jornadas cuando finalmente llegó el día de la batalla. El Burro, sentado en un punto avanzado rebuznó bien fuerte y avisó a todos de la proximidad del enemigo. La Liebre, aprovechando su velocidad, corría llevando mensajes de uno a otro. El Mono chillón distraía a los cazadores saltando de árbol en árbol gritando como solo sabía hacerlo él. Mientras tanto, el Elefante aparecía con su trompa, rebufando hacia todos lados; detrás de él, por un lado apareció el Lobo con la espalda electrizante y enseñando los colmillos. Por el otro lado el León hizo su aparición estelar rugiendo y zarandeando su magnífica melena.


El resultado fue evidente: los cazadores huyeron tirando las armas y jurando no volver más a la selva.

El león fue un verdadero líder, ya que consiguió trabajar con las fortalezas de los miembros de su equipo, aun cuando los demás veían claramente sus debilidades. El elefante veía muy pequeño al lobo. Estos dos no veían utilidad alguna en el mono y aun menos en la liebre y el burro.


Comunicación Efectiva

La comunicación va mas allá de decir algo, cuando nos comunicamos es necesario que el mensaje no solo sea enviado, sino que también el receptor lo reciba y lo comprenda.  Hoy día el mundo entero tiene problemas por una mala comunicación, hay divorcios, pleitos entre amigos, divisiones en las familias, problemas grandes entre personas y equipos de trabajo, todo o en muchos casos por falta de comunicación, las personas en la actualidad no se comunican, si hay algún problema muchas veces se deja pasar hasta que ya no hay solución para el mismo, si algo molesta se toman medidas incorrectas, por ejemplo en las relaciones, y todo esto por no tener una comunicación efectiva.  Dentro de las habilidades interpersonales que debemos tener y desarrollar en nosotros, es la comunicación, sin ella viajamos solos!!!

Los grandes líderes del mundo han sabido comunicar sus ideas, nada seria del arquitecto que sabe cómo hacer las cosas, y tiene grandes ideas, sino sabe comunicarlas a aquellos que construyen, nada seria de un gran líder, con ideas ingeniosas, innovadoras, con planes estructurados y bien definidos si carece de la habilidad de comunicarse, el mundo necesita la comunicación así que se necesita superar toda barrera y todo problema de comunicación para que esta práctica sea fluida y sin intervenciones, entendiendo al receptor, reduciendo las comunicación defensiva, manteniendo siempre una actitud positiva y una escucha activa, siendo siempre asertivos en la manera de comunicarnos.

Aceptando Diferencias

Las diferencias individuales son las variaciones en la manera de responder de la gente a la misma situación según las características personales.  Esto varía según personalidad de cada persona, y esta se refiere a aquellos patrones de conducta recurrentes y duraderos y que se expresan en una amplia variedad de situaciones.

Debemos aprender a cómo tratar a los demás según su personalidad, muchas personas son inestables emocionalmente, hay personas más seguras de sí mismas, gente culta, creativa, afable, personas moderadas en muchos aspectos, en fin hay muchas personalidades y aspecto intrínsecos en las personalidad de las personas que debemos aprender a tratar.  Si bien es cierto cada persona tiene su propia personalidad, debemos procurar no se personas muy cerradas en el sentido del trato con los demás, debemos tener empatía y saber llevar una conversación, un proyecto, una reunión con personas distintas a nosotros, que a fin de cuentas la diversidad de personalidades nos enriquece y podemos aprender mucho de muchas personas.  La capacidad intelectual de las personas es sumamente diferente, y esto desde la inteligencia tradicional que puede tener una persona, hasta las intelgencias múltiples que alguien posea deben ser una razón por la cual nos interesemos en tener relaciones sanas ya que el relacionarse con gente distinta, con personalidades y competencias distintas a las nuestras, va a enriquecer nuestro conocimiento, nuestros valores e inclusive nuestras costumbres.
Como equipo necesitamos de la inteligencia de todos los miembros del mismo, para poder ser aun mas productivos. Comparto con ustedes el siguiente video de inteligencias múltiples, espero sea provechoso.


Habilidades interpersonales

Hoy día las habilidades interpersonales son de gran importancia dentro de una organización y en el entorno social de cualquier persona, ser amables, hablar lo necesario, comunicarse de una manera efectiva, interpretar las emociones de los demás, ser sensibles a los sentimientos de los demás, y llegar con serenidad a las soluciones de los conflictos, son algunos de los aspectos que debemos desarrollar en nosotros, a fin de que tengamos mejores relaciones y habilidades interpersonales.  Esto requiere un cambio en la conducta, valoraciones de la realidad que se vive, realizar planes de acción para cumplir una meta, de modo que sea alcanzable, retroalimentarse de las acciones y llevar convertir en un hábito esas acciones en nosotros, para que podamos mejorar en todo tiempo nuestras relaciones.  Esto debe ser aplicable en toda área de nuestra vida, y en todo momento.  
Como personas racionales, debemos aprender a tener excelentes habilidades interpersonales, las personas con buenas habilidades, siempre tienden a ser mas comunicativas, como trabajadores, son más efectivos e innovadores, buscan soluciones efectivas y rápidas, sin esperar a que alguien más les indique que hacer.  Como jóvenes profesionales, esto debe ser una realidad en nosotros, y que nuestra actitud en todo momento nos haga ser mejores personas.