lunes, 17 de octubre de 2011

Éxito = EQUIPO

Dos cabezas piensan mejor que una, tres mejor que dos, y cuatro mejor que tres y así sucesivamente, el trabajo en equipo resulta muchos más efectivo que lo que una sola persona pueda realizar, las grandes metas y objetivos de una empresa no solo se cumplen por la efectividad de uno, sino de muchos, las grandes obras de la arquitectura, son resultado del esfuerzo, no solo del arquitecto, sino de todo su equipo, el éxito de  un departamento, no se le debe atribuir al jefe solamente, sino también a todos aquellos que se estuvieron dispuestos a darlo todo por el todo.   Es necesario que a cada integrante del equipo se le deleguen papeles y funciones diferentes, las habilidades de cada persona se convierten en un complemento perfecto dentro de un equipo, es por eso que los integrantes de cada uno, deben poner su máximo empeño por lograr un objetivo común.

Acá les dejo una pequeña historia del trabajo en equipo, analicemos, y recordemos siempre la importancia del mismo, nadie es muy pequeño, o menos ágil o menos inteligente dentro de un grupo! Todos somos necesarios en el.

“Cuenta una historia que en una ocasión el León, el Rey de la selva, estaba muy angustiado por la cantidad de cazadores que perseguían a los animales. El León decidió reunir un ejército para defenderse de éstos.

Buscando, al primero que encontró fue a un enorme y pesado Elefante. Buenos días, majestad, saludó el elefante.



Buenos días querido Elefante. Quieres formar parte de mi ejército? le preguntó el león.

Por supuesto majestad, respondió rápidamente el elefante.


Entonces el león añadió: Tú serás nuestra gran defensa, ya que eres grande y fuerte, irás siempre por delante.

Así continuaron los dos a la búsqueda de nuevos aliados. Al poco se encontraron con el Lobo, que saludó respetuosamente: Buenos días majestad.


Muy buenos días señor Lobo, estoy preparando un ejército para defendernos de los cazadores. Querrás venir con nosotros? El elefante miró al león y le preguntó: ¿De qué nos va a servir un animal tan pequeño, comparado conmigo? ...El rey de la selva, haciendo caso omiso del comentario se dirigió de nuevo al lobo y le dijo: Tú podrás ser uno de los más feroces soldados.


El lobo aceptó sin duda alguna y los tres continuaron la marcha a la búsqueda de más soldados. De repente se encontraron con un Mono chillón y el león le formuló la misma pregunta para que formara parte de su ejército. ¿Para qué quieres a éste en nuestro ejército? no sirve para nada... comentó el lobo... Siempre será bueno distraer al enemigo, y nadie lo hará mejor que él, zanjo el leon.
De allí continuaron los cuatro el camino, mientras el león comenzaba a ver cómo se iba formando su ejército. De pronto aparecieron en su paso una atemorizada Liebre y un pobre Burro que apenas podía caminar. El león se dirigió a ellos ante la incredulidad de el elefante y el lobo...los vas a reclutar, majestad? preguntaron al unísono.


Claro que sí! rugió el león. Pero...para qué? preguntó el lobo...no te das cuenta que la liebre es un animal siempre atemorizado, que siempre escapa a todo correr y que este pobre burro está tan tullido que no puede ni con su peso? Estos no nos van a ayudar en nada! Ante su asombro, el león los reclutó.

Pasaron muchas jornadas cuando finalmente llegó el día de la batalla. El Burro, sentado en un punto avanzado rebuznó bien fuerte y avisó a todos de la proximidad del enemigo. La Liebre, aprovechando su velocidad, corría llevando mensajes de uno a otro. El Mono chillón distraía a los cazadores saltando de árbol en árbol gritando como solo sabía hacerlo él. Mientras tanto, el Elefante aparecía con su trompa, rebufando hacia todos lados; detrás de él, por un lado apareció el Lobo con la espalda electrizante y enseñando los colmillos. Por el otro lado el León hizo su aparición estelar rugiendo y zarandeando su magnífica melena.


El resultado fue evidente: los cazadores huyeron tirando las armas y jurando no volver más a la selva.

El león fue un verdadero líder, ya que consiguió trabajar con las fortalezas de los miembros de su equipo, aun cuando los demás veían claramente sus debilidades. El elefante veía muy pequeño al lobo. Estos dos no veían utilidad alguna en el mono y aun menos en la liebre y el burro.


Comunicación Efectiva

La comunicación va mas allá de decir algo, cuando nos comunicamos es necesario que el mensaje no solo sea enviado, sino que también el receptor lo reciba y lo comprenda.  Hoy día el mundo entero tiene problemas por una mala comunicación, hay divorcios, pleitos entre amigos, divisiones en las familias, problemas grandes entre personas y equipos de trabajo, todo o en muchos casos por falta de comunicación, las personas en la actualidad no se comunican, si hay algún problema muchas veces se deja pasar hasta que ya no hay solución para el mismo, si algo molesta se toman medidas incorrectas, por ejemplo en las relaciones, y todo esto por no tener una comunicación efectiva.  Dentro de las habilidades interpersonales que debemos tener y desarrollar en nosotros, es la comunicación, sin ella viajamos solos!!!

Los grandes líderes del mundo han sabido comunicar sus ideas, nada seria del arquitecto que sabe cómo hacer las cosas, y tiene grandes ideas, sino sabe comunicarlas a aquellos que construyen, nada seria de un gran líder, con ideas ingeniosas, innovadoras, con planes estructurados y bien definidos si carece de la habilidad de comunicarse, el mundo necesita la comunicación así que se necesita superar toda barrera y todo problema de comunicación para que esta práctica sea fluida y sin intervenciones, entendiendo al receptor, reduciendo las comunicación defensiva, manteniendo siempre una actitud positiva y una escucha activa, siendo siempre asertivos en la manera de comunicarnos.

Aceptando Diferencias

Las diferencias individuales son las variaciones en la manera de responder de la gente a la misma situación según las características personales.  Esto varía según personalidad de cada persona, y esta se refiere a aquellos patrones de conducta recurrentes y duraderos y que se expresan en una amplia variedad de situaciones.

Debemos aprender a cómo tratar a los demás según su personalidad, muchas personas son inestables emocionalmente, hay personas más seguras de sí mismas, gente culta, creativa, afable, personas moderadas en muchos aspectos, en fin hay muchas personalidades y aspecto intrínsecos en las personalidad de las personas que debemos aprender a tratar.  Si bien es cierto cada persona tiene su propia personalidad, debemos procurar no se personas muy cerradas en el sentido del trato con los demás, debemos tener empatía y saber llevar una conversación, un proyecto, una reunión con personas distintas a nosotros, que a fin de cuentas la diversidad de personalidades nos enriquece y podemos aprender mucho de muchas personas.  La capacidad intelectual de las personas es sumamente diferente, y esto desde la inteligencia tradicional que puede tener una persona, hasta las intelgencias múltiples que alguien posea deben ser una razón por la cual nos interesemos en tener relaciones sanas ya que el relacionarse con gente distinta, con personalidades y competencias distintas a las nuestras, va a enriquecer nuestro conocimiento, nuestros valores e inclusive nuestras costumbres.
Como equipo necesitamos de la inteligencia de todos los miembros del mismo, para poder ser aun mas productivos. Comparto con ustedes el siguiente video de inteligencias múltiples, espero sea provechoso.


Habilidades interpersonales

Hoy día las habilidades interpersonales son de gran importancia dentro de una organización y en el entorno social de cualquier persona, ser amables, hablar lo necesario, comunicarse de una manera efectiva, interpretar las emociones de los demás, ser sensibles a los sentimientos de los demás, y llegar con serenidad a las soluciones de los conflictos, son algunos de los aspectos que debemos desarrollar en nosotros, a fin de que tengamos mejores relaciones y habilidades interpersonales.  Esto requiere un cambio en la conducta, valoraciones de la realidad que se vive, realizar planes de acción para cumplir una meta, de modo que sea alcanzable, retroalimentarse de las acciones y llevar convertir en un hábito esas acciones en nosotros, para que podamos mejorar en todo tiempo nuestras relaciones.  Esto debe ser aplicable en toda área de nuestra vida, y en todo momento.  
Como personas racionales, debemos aprender a tener excelentes habilidades interpersonales, las personas con buenas habilidades, siempre tienden a ser mas comunicativas, como trabajadores, son más efectivos e innovadores, buscan soluciones efectivas y rápidas, sin esperar a que alguien más les indique que hacer.  Como jóvenes profesionales, esto debe ser una realidad en nosotros, y que nuestra actitud en todo momento nos haga ser mejores personas.